Benjamín Alonso, del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica, impartirá el seminario titulado «Medida temporal de pulsos ultracortos con amplitude swing» el próximo 29 de septiembre a las 12:45 h.
La Universidad de Salamanca acogerá en septiembre de 2021 la trigésimo segunda edición del Certamen Europeo para Jóvenes Científicos (EUCYS 2020), una cita considerada el escaparate anual de los mejores logros en ciencia de los estudiantes europeos.
Carlos Hernández – García, miembro del grupo de Aplicaciones Láser y Fotónica e investigador Ramón y Cajal es el coordinador del certamen.
El diario El Norte de Castilla se hace eco de la noticia que puede leerse pulsando en el botón siguiente.
El equipo de creación y comunicación audiovisual de la Universidad de Salamanca (RAC) ha publicado un reportaje en el que se hace eco de la obtención por parte de Carlos Hernández-García y Ainoa Castro Correa de dos Proyectos de Investigación dentro de la convocatoria ERC Starting Grant del European Research Council.
Puedes leer los detalles del reportaje en su pagina web. A continuación incluimos la entrevista a Carlos Hernández-García en la que habla de su trayectora investigadora y el proyecto Attostructura (ERC 851201).
La Universidad de Salamanca (USAL) será sede del 15 al 20 de septiembre de la trigésimo segunda edición del Certamen Europeo para Jóvenes Científicos (EUCYS2020), considerado como «el escaparate anual de los mejores logros en ciencia de los jóvenes estudiantes europeo.
Carlos Hernández – García, miembro del grupo de Aplicaciones Láser y Fotónica e investigador Ramón y Cajal es el coordinador del certamen.
La Vanguardia se hace eco de la noticia que puede leerse pulsando en el botón siguiente.
Alba de las Heras Muñoz, del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica, impartirá el seminario titulado «Las huellas de la correlación electrónica en la emisión de altas frecuencias armónicas» el próximo 13 de noviembre a las 9:15 h.
El seminario tendrá lugar en el Aula de Seminarios en el sótano del Edificio Trilingüe de la Universidad de Salamanca.
Andrés García Ruiz, del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica, impartirá el seminario titulado «Sensores de fibra óptica basados en scattering de Rayleigh» el próximo 9 de octubre a las 12:00 h.
El seminario tendrá lugar en el Aula de Seminarios en el sótano del Edificio Trilingüe en la Universidad de Salamanca.
Carlos Hernández-García, del Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica (ALF-USAL), y Ainoa Castro Correa, del Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania (ATAEMHIS), forman parte de los 408 jóvenes investigadores de más de 51 países de todo el mundo, de ellos sólo 20 procedentes de España, que han logrado financiación para sus proyectos, a través de la prestigiosa convocatoria ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación.
La unidad de Comunicación de la Universidad de Salamanca, ha preparado una rueda de prensa para dar a conocer la noticia y difundir los proyectos y sus objetivos entre la comunidad universitaria y el publico en general.
Ademas de la rueda de prensa puede ver el video de presentación del proyecto y oír el audio con la intervención de Carlos Hernández-Garcia.
adminDos investigadores de la Universidad de Salamanca consiguen 2.5 M€ de financiación en la prestigiosa convocatoria ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación.
Carlos Hernández-García, miembro del GIR de Aplicaciones Láser y Fotónica (ALF – USAL) y Ainoa Castro Correa, Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania (ATAEMHIS), han obtenido dos de las ayudas de la convocatoria ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación, con casi 2,5 millones de euros de financiación.
La Radio Television de Castilla y León se hace eco de la noticia en el video siguiente.
El grupo de Aplicaciones Láser y Fotónica (ALF – USAL) en colaboración con equipos de otros países, han descubierto una nueva propiedad de la luz, desconocida hasta el momento, que se ha denominado «autotorque» (en inglés), que se traduciría como «autotorsión».
El periodico La Razón, se hace eco de este descubrimiento y publica la noticia en su web.