Post_Spn

El señor de los anillos: el ajuste del Grafeno

Como en los libros de JRR Tolkien, el grupo de investigación de Aplicaciones Láser y Fotónica (ALF-USAL) continua su aventura en la búsqueda del Anillo.

Tras descubrir el Anillo de Fase Ajustada en la generación de armónicos de orden elevado en Argón [1], ahora han ido un paso mas allá para encontrar el correspondiente Anillo de Fase Ajustada en grafeno. Cuando una lámina de grafeno se ilumina con un haz láser intenso, la dinámica electrónica ultrarrápida inducida da como resultado la emisión de radiación de mayor frecuencia.

Esta emisión puede entenderse como resultado de una excitación de electrones desde la capa de valencia a la banda de conducción, una posterior aceleración en dicha banda de conducción, y una recombinación final con los huecos que quedaron en la banda de valencia. Dicho proceso, conocido como generación de armónicos de orden alto, es muy sensible a la intensidad del campo láser incidente y, por lo tanto, al perfil espacial del haz láser.

Como consecuencia, la radiación emitida desde diferentes partes de la capa de grafeno puede interferir, tanto de forma destructiva como constructiva. Para obtener radiación de alta frecuencia eficiente es necesario ajustar correctamente las emisiones de las diferentes partes de la lámina de grafeno.

En su último trabajo, el grupo ALF-USAL ha demostrado que cuando la lamina de grafeno se ilumina con un haz Gaussiano intenso, la emisión de armónicos de orden elevado se produce esencialmente en una región anular de la lámina: el Anillo de Fase Ajustada. Este hallazgo arroja luz sobre la física macroscópica de generación de armónicos de orden elevado en el grafeno, ofreciendo una herramienta para diseñar el proceso y aumentar su eficiencia.

Después de encontrar el Anillo de Fase Ajustada en Argón y en Grafeno, los investigadores del grupo ALF-USAL continúan sus aventuras para gobernar las interacciones luz-materia con láseres intensos.

Más información en: 

“Transverse phase matching of high-order harmonic generation in single-layer graphene”, Roberto Boyero-García, Óscar Zurrón-Cifuentes, Luis Plaja, and Carlos Hernández-García,  Optics Express 29, 2488-2500 (2021).

Referencias: 

[1] “Carrier-envelope-phase insensitivity in high-order harmonic generation driven by few-cycle laser pulses”, C. Hernández-García, W. Holgado, L. Plaja, B. Alonso, F. Silva, M. Miranda, H. Crespo, and I. J. Sola, Optics Express  23, 21497 (2015)

Descargalo en Gredos @Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/146004

 
No comments
adminEl señor de los anillos: el ajuste del Grafeno

XIII REUNIÓN NACIONAL DE ÓPTICA – ALF Participación

La Reunion Nacional de Optica del año 2021 (RNO2021) tendrá lugar la próxima semana del 22 al 24 de noviembre. En este evento online que cuenta con mas de 240 personas inscritas y 19 patrocinadores se presentaran mas de 200 contribuciones científicas. 

La Reunión Nacional de Óptica (RNO) es un congreso trienal organizado por la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA), que cuenta con una amplia trayectoria de más de 30 años. En cada RNO confluyen una media de 200 profesionales de diferentes especialidades de la Óptica y la Fotónica en España y es donde se presentan los últimos avances científicos y tecnológicos en este campo. 

La XIII RNO 2021, organizada este año por el Área de Mujer, Óptica y Fotónica de SEDOPTICA, tiene como objetivo mantener los altos estándares de calidad de esta conferencia poniendo especial énfasis en crear un congreso paritario y atractivo para los y las investigadoras más jóvenes. 

Siendo uno de los principales eventos relacionados con la investigación en el campo de la óptica y la fotonica, es una cita imprescindible en el calendario de los miembros del Grupo de Aplicaciones Laser y Fótónica.

Este año, el Grupo de Aplicaciones Láser y Fotónica presentan las siguientes contribuciones: 

  • Contribución Oral: «Dispersive wave emission at a fixed wavelength through parameter scaling» (#53), A. Crego, E. Conejero Jarque and J. San Roman. Miércoles 24 de noviembre (15:00 h).
  • Contribución Oral: «Ultrafast Talbot Spectroscopy», Ana García-Cabrera, Carlos Hernández-García y Luis Plaja. Miércoles 24 de noviembre (15:00 h)
  • Poster: «Caracterización espaciotemporal de vórtices ópticos ultracortos» (#127), Miguel López-Ripa, Íñigo J. Sola & Benjamín Alonso. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h)
  • Poster: «Structuring XUV Vector-Vortex Beams via High Harmonic Generation«, Alba de las Heras, Alok Kumar Pandey, Julio San Román, Javier Serrano, Elsa Baynard, Guillaume Dovillaire, Moana Pittman, Charles G. Durfee, Luis Plaja, Sophie Kazamias, Olivier Guilbaud, and Carlos HernándezGarcía. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h)
  • Poster: «Pressure gradients in the compression of few-cycle pulses y gas-filled hollow-core fibers». Marina Fernández Galán, Julio San Román y Enrique Conejero Jarque. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h)
  • Poster: «Generación de armónicos de orden elevado en presencia de campos magnéticos ultraintensos». Víctor Segundo-Staels, Enrique Conejero Jarque, Julio San Román. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h)
  • Poster: «Post-compression schemes: Nonlinear propagation in multipass cells». Rodrigo Martín, Luis Plaja y Carlos Hernández-García. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h
  • Póster: «Divulgación de la óptica en tiempos de pandemia: actividades online realizadas por la OSAL student chapter.» Ana García-Cabrera, Víctor W. Segundo-Staels, Javier Prada-Rodrigo, Daniel García Carracedo, Alba de las Heras y Laura Rego. Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h)
  • Póster. «SEDOPTICAMOF: fomentando la igualdad de género«. Rosa Ana Pérez, Ana I. Gómez, Francesca Gallazzi, Beatriz Santamaria, Alba de las Heras, María Baralida Tomás, Verónica González, Martina Delgado, y María Viñas.  Lunes 22 de noviembre (17:30-18:30h) y martes 23 de noviembre (17:00-18:00h).

Ademas, varios miembros del GIR Aplicaciones Láser y Fotónica participan en los siguientes espacios dentro de la RNO2021: 

  • Asamblea del Comité de Óptica Cuántica y Óptica No Lineal. Lunes 22 (19:30-20:30h). Durante esta asamblea se elegirá a la nueva Junta Directiva del Comité. Carlos Hernández – Garcia y Alba de las Heras se presentan como miembros del comité, como presidente y vocal estudiante respectivamente. 
  • Mesa redonda: Encuentro Iberoamericano de OPTICA chapters. Miércoles 24 (17:00-18:00h)
  • RNO Joven. Actividad «Óptica sin limites«. Martes 23 (14:05-14:55h) (Ana García Cabrera)
  • RNO Joven. Actividad «Conecta y LúZete«. Martes 23 (14:55-16:00 h) (Miguel López Ripa)

Todos los detalles del congreso se pueden consultar en su pagina web. Ademas se podrá seguir el evento a través de la cuenta de Twitter de la XIII Reunión Nacional de Óptica y el hashtag #RNO2021.  

No comments
adminXIII REUNIÓN NACIONAL DE ÓPTICA – ALF Participación

Carlos Hernández, Young Scientist Prize In Atomic, Molecular and Optical Physics 2021

El pasado 8 de junio el investigador Carlos Hernández García recibió el premio  Young Scientist Prize In Atomic, Molecular and Optical Physics 2021 que otorga la International Union of Pure and Applied Physics (IUPAP) por su: 

“…outstanding contributions to the theory and modeling of laser-driven high harmonic generation (HHG), both in high photon energy regimes, and in understanding how to manipulate the HHG waveforms to impart orbital and spin photon angular momentum, combining quantum simulations with laser Physics.”

Puedes leer la nota de prensa publicada por la iUPAP en este enlace y ver el video que ha grabado Carlos Hernández para la Universidad de Salamanca donde habla de las principales lineas de investigación y actividades del grupo de Aplicaciones Láser y Fotónica, del proyecto Attostructura (ERC 851201) y de los recientes descubrimientos que le han valido este reconocimiento. 

¡Enhorabuena Carlos!

No comments
adminCarlos Hernández, Young Scientist Prize In Atomic, Molecular and Optical Physics 2021

Nanotecnología óptica con electrones.

En 1924, Louis-Victor Pierre Raymond, par de Francia y duque de Broglie, dejó atónito al sus contemporáneos al proponer que los electrones se comportaban como ondas cuando se analiza su movimiento en espacios de unas pocas millonésimas de milímetro.
 
Estas distancias, que conocemos como nanómetros, han resultado inaccesibles a nuestra tecnología hasta hace pocas décadas. A grandes rasgos, si los electrones aparecen como ondas en estas circunstancias, debemos esperar que su comportamiento sea análogo al de la luz. Una de las manifestaciones más habituales de la naturaleza ondulatoria de la luz es la difracción, es decir, la modificación de su estructura al pasar por rendijas lo suficientemente pequeñas.
 
En 1836, el físico británico Henry Fox Talbot observó un fenómeno de difracción extraordinariamente curioso: cuando la luz atraviesa una máscara compuesta por una serie de rendijas dispuestas regularmente, la luz forma una imagen de las rendijas a una cierta distancia de la máscara. Se trata de una imagen formada espontáneamente, sin necesidad de elementos focalizantes, como lentes, espejos, etc. Nuestro trabajo predice teóricamente que el mismo efecto debe tener lugar en los electrones que se ven separados de un cristal por la interacción de un láser.
 
El efecto de imagen Talbot nos permitiría controlar la forma de la onda electrónica y por tanto, alguna de las propiedades de la luz que emiten. De forma casi mágica, la estructura espacial de la imagen Talbot  se codifica en la estructura temporal de la emisión de luz. Todo ello, por supuesto, ¡a escalas nanométricas!
 
Más información en [1]

A. García-Cabrera, C. Hernández-García, and L. Plaja, Ultrafast Sub-Nanometer Matter-Wave Temporal Talbot Effect, New Journal of Physics 23, 093011 (2021).

Download in Gredos@Universidad de Salamanca http://hdl.handle.net/10366/147197
No comments
adminNanotecnología óptica con electrones.

Candidatura abierta USAL 4 Excellence

Ya está abierta la primera convocatoria del proyecto USAL4EXCELLENCE. Hasta el 15 de febrero de 2022, los interesados ​​podrán presentar sus postulaciones a través del trámite habilitado en la sede electrónica de la USAL.

Toda la información sobre el proyecto y el proceso de preparación / envío de solicitudes está disponible en la web: USAL4EXCELLENCE – USAL 4 Excellence

 

Fecha limite de solicitud: 15 de Febrero de 2022

Informacion del proyecto

El “Programa de la Universidad de Salamanca para Fomentar la Excelencia en la Investigación” (USAL4EXCELLENCE) es una iniciativa de la Universidad de Salamanca (USAL) financiada por el Programa Horizonte 2020 en el marco de las acciones MSCA COFUND y cofinanciada por la Junta de Castilla y León, que tiene como objetivo contratar 40 investigadores experimentados. Con un enfoque «de abajo hacia arriba», el objetivo general de las becas será reconocer las ideas más brillantes y unir mentes brillantes.

USAL4EXCELLENCE proporcionará a los becarios oportunidades de formación y creación de redes que mejorarán su desarrollo profesional y su potencial de liderazgo.

Condiciones de la beca
  • Cada beca tendrá una duración de 30 meses, lo que garantiza la implementación adecuada del proyecto. 
  • Los becarios se alojarán en la USAL y tendrán la oportunidad y la libertad de elegir su destino durante dos adscripciones. Por lo tanto, los becarios tendrán un período obligatorio en la USAL durante los primeros 24 meses (a excepción de una comisión de servicio voluntaria que debe iniciarse al menos después de 6 meses en la USAL), y una comisión de servicio obligatoria durante los últimos 6 meses de la beca.
  • A los becarios se les asignará un supervisor y un MENTOR adecuados.
  • USAL4EXCELLENCE ofrecerá apoyo personalizado que ayudará a los becarios a comprender y adoptar las mejores prácticas en investigación. Se espera que todos los becarios asistan a los cursos pertinentes (formación en línea, formación presencial o eventos). Muchos de estos cursos serán impartidos a nivel local por departamentos, facultades e institutos, tanto como parte del programa de enseñanza de la USAL como cursos independientes. Todos estos cursos estarán disponibles en este enlace.
Requerimientos de los solicitantes

SER INVESTIGADORES CON EXPERIENCIA (ER)

Es obligatorio poseer un título de doctorado o al menos cuatro años de experiencia investigadora a tiempo completo antes de la fecha límite de la convocatoria. No se aplicarán restricciones de edad y nacionalidad.

 

CUMPLIR CON LA REGLA ESTÁNDAR DE MOVILIDAD DE MSCA

USAL4EXCELLENCE da la bienvenida a candidatos de cualquier nacionalidad pero que no hayan residido o desarrollado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de 12 meses en los 3 años inmediatamente anteriores a la fecha límite de la convocatoria.

 

DOMINIO DEL INGLÉS

Todos los solicitantes deben dominar el inglés. Por lo tanto, pueden aportar un certificado de competencia en inglés (nivel mínimo C1 medido por MCER, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) o, alternativamente, deberán demostrar (solo los 40 candidatos mejor calificados) su dominio del inglés idioma a través de una prueba de dominio del idioma inglés (que no es un certificado oficial) realizada por USAL Language Center. Aunque los candidatos pueden optar por esta segunda opción, el equipo de gestión de USAL4EXCELLENCE animará a todos los candidatos seleccionados a tener disponible un certificado oficial de inglés (nivel mínimo C1) antes de firmar el contrato.

Beneficios

Al firmar el contrato, los becarios quedarán automáticamente dados de alta en el régimen general del Sistema de Seguridad Social español, que estipula los siguientes beneficios

  • Cobertura asistencial social completa.
  • Pension del estado.
  • Beneficios de desempleado.
  • Baja por maternidad / paternidad de 16 semanas para mujeres y para hombres según la legislación española. Cuando corresponda, la madre o el padre podrán sumarse indistintamente a la licencia de paternidad, después de la semana 7 a partir de la fecha de nacimiento.

El contrato de trabajo con la USAL también especifica una serie de beneficios específicos que pueden diferir de otros cargos de la administración pública:

  • Vacaciones: 22 días laborables al año.
  • Control de salud: todos los empleados de la USAL tienen la opción de un chequeo médico cada año, pagado por USAL

Cada beca incluye fondos para viajes, gastos de investigación razonables y un salario competitivo. El coste total de una beca es de 4.855 € / mes y el salario neto de la ER rondará los 3.500 € / mes. El salario neto resulta de deducir todas las contribuciones obligatorias a la Seguridad Social (empleador / empleado), así como los impuestos directos (por ejemplo, el impuesto sobre la renta) de los importes brutos. Además, las retribuciones pueden variar anualmente en función de las tarifas de la Seguridad Social. La tarifa indicada anteriormente es para investigadores que trabajan a tiempo completo.

Los candidatos interesados deben seguir el proceso de solicitud según se define en la página web del proyecto.

No comments
adminCandidatura abierta USAL 4 Excellence

Attostructura Seminario: imec’s AttoLab (Kevin Dorney) – Video

El pasado 12 de noviembre, Kevin Dorney, investigador postdoctoral y miembro MSCA del laboratorio AttoLab del imec (Interuniversity Microelectronics Centre) en Leuven (Belgium) visitó el grupo de Aplicaciones Laser y Fotónica como parte de las actividades previstas en el proyecto ERC Attostructura. 

Kevin Dorney nos ofreció el seminario titulado «Imec’s AttoLab: Bridging the Gap Between Fundamental Ultrafast EUV Science and Practical Metrologies for the Semiconductor Industry» en el que habló del laboratorio que han construido en las instalaciones del imec, la infraestructura que lo forma y las técnicas y capacidades de las que disponen. 

Podéis ver el video del seminario al completo en esta misma pagina o en nuestro canal de Youtube

No comments
adminAttostructura Seminario: imec’s AttoLab (Kevin Dorney) – Video

Estudiantes del grado de Física de la Universidad de Zaragoza visitan el grupo ALF – USAL (2021)

Durante los días 21 y 22 de octubre, los estudiantes de la asignatura Láser y Aplicaciones del grado de Física de la Universidad de Zaragoza junto con su profesor Sebastián Jarabo han visitado nuestro grupo para conocer de primera mano las investigaciones que se están llevando a cabo y el funcionamiento de los equipos que forman parte de nuestros laboratorios. 

Podéis ver las fotografías de la visita en esta galería. 

No comments
adminEstudiantes del grado de Física de la Universidad de Zaragoza visitan el grupo ALF – USAL (2021)

EUCYS 2021 – Ganadores y videos del evento

La 32ª edición del Concurso Europeo de Jóvenes Investigadores (EUCYS 2020 – 2021) ha finalizado siendo un gran éxito. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Puedes consultar la lista completa de los premiados en este enlace.

Para todos aquellos que no pudieran seguir los diferentes eventos y ceremonias en directo, o quieran volver a verlo, incluimos a continuación el video de cada evento.  Ademas, en la pagina web del concurso seguirá estando disponible el programa de actividades y los videos y posters de todos los trabajos que participaron en el concurso.
No comments
adminEUCYS 2021 – Ganadores y videos del evento

EUCYS 2021 – Video de presentación de ALF-USAL

La Universidad de Salamanca acoge del 16 al 19 de septiembre del 2021 la 32ª edición del Concurso Europeo de Jóvenes Investigadores (EUCYS 2020 – 2021)

Con ese motivos, varios de los grupos de investigación reconocidos de la Universidad de Salamanca han preparado un video donde presentan al grupo y sus principales lineas de investigación. A continuación puedes ver el video grabado por el GIR de Aplicaciones Láser y Fotónica (ALF – USAL)

En la pagina web del concurso puede consultarse el programa de actividades y ver todos los eventos y conferencias que se van a celebrar y los videos de presentación de otros grupos de investigación reconocidos de la Universidad de Salamanca
No comments
adminEUCYS 2021 – Video de presentación de ALF-USAL

EUCYS 2021 – Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos (16 – 19 de Septiembre 2021)

El Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos, más conocido como «EUCYS», premia y celebra el mejor talento científico joven de Europa. Cada año, el certamen reúne a jóvenes científicos prometedores de toda Europa y de fuera de ella para que presenten sus proyectos ante un jurado internacional. 
 
Aunque la 32ª edición debería haberse celebrarse en Salamanca en 2020,  la pandemia mundial de COVID 19 obligó a  la Comisión Europea a tomar la decisión de posponerla. Del 16 al 19 de septiembre, la Universidad de Salamanca acoge la 32ª edición que combina los concursos de 2020 y el de 2021, y que tiene lugar de forma semi presencial. 
 
Todos los trabajos que se presentan a concurso estas disponibles en la web del evento. 
En la pagina web del concurso puede consultarse el programa de actividades y ver todos los eventos y conferencias que se van a celebrar. Tambien se podrán seguir los eventos en streaming a través del canal de Youtube de la Universidad de Salamanca.  
 
Carlos Hernández-García miembro del grupo ALF-USAL pertenece al comité organizador del evento.
No comments
adminEUCYS 2021 – Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos (16 – 19 de Septiembre 2021)