Post_Spn

Comprimiendo pulsos de luz en gradientes de presión

A pesar de tener una vida extremadamente corta, de tan solo unas milbillonésimas de segundo, los pulsos láser de femtosegundo se han convertido en una herramienta indispensable en numerosos ámbitos de la ciencia y la tecnología, ya que permiten explorar las propiedades más fundamentales de la materia en escalas de tiempo ultrarrápidas.

Generar estos pulsos de luz tan cortos de forma controlada y con buena calidad no es tarea fácil, y en los últimos años se han propuesto diversas estrategias. La idea principal consiste en generar un espectro de luz muy ancho, compuesto por muchas frecuencias, mediante procesos no lineales a partir de uno más estrecho para, a continuación, corregir su fase haciendo que todas las frecuencias se sincronicen dando lugar a un pulso ultracorto. Una forma muy extendida para conseguir este gran ensanchamiento espectral es propagar un pulso de luz inicial por el interior de una fibra cilíndrica hueca rellena de un gas. En ese caso, uno de los parámetros que más influyen en la propagación es la presión del gas, que permite sintonizar de forma continua la dispersión y la intensidad de los efectos no lineales experimentados por el pulso. En particular, si los parámetros de la fibra y del gas se escogen cuidadosamente, es posible lograr que el pulso incidente ensanche su espectro al mismo tiempo que corrige su fase debido a la interacción entre los procesos lineales y no lineales. De esta forma el pulso reduce su duración por sí solo, en un proceso conocido como auto-compresión solitónica.

Normalmente, estos experimentos se llevan a cabo manteniendo el gas a presión constante, rellenando la fibra de forma homogénea. Sin embargo, en uno de nuestros últimos estudios hemos demostrado que aplicar un gradiente de presión decreciente, que haga que la concentración de gas se reduzca gradualmente durante la propagación, puede mejorar la calidad de los pulsos auto-comprimidos y reducir su duración aún más que la presión constante.

Puedes consultar todos los detalles de este trabajo en:

F. Galán, E. C. Jarque, and J. San Roman, Optimization of pulse self-compression in hollow capillary fibers using decreasing pressure gradients, Optics Express 30(5), 6755–6767 (2022). https://doi.org/10.1364/OE.451264

Descargalo en Gredos @Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/148576
 
No comments
adminComprimiendo pulsos de luz en gradientes de presión

Plaza de doctorado en inteligencia artificial aplicada a la física de pulsos láser de attosegundos

La Universidad de Salamanca (España) invita a postularse para un puesto de estudiante de doctorado de 3 años para obtener un doctorado en Física, a partir de septiembre de 2022. El puesto forma parte del proyecto ATTOSTRUCTURA, “Structured attosecond pulses for ultrafast nanoscience”, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención nº 851201), supervisado por el Dr. Carlos Hernández-García, y con una duración de 5 años.

Fecha limite de solicitud: 2 Mayo 2022

Informacion del proyecto

El candidato formara parte del proyecto “Structured attosecond pulses for ultrafast nanoscience” en el grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica (ALF-USAL) de la Universidad de Salamanca (https://laser.usal.es/alf/en/home/) .

ALF-USAL es un grupo de investigación interdisciplinario en óptica con experiencia tanto en teoría (física de campo fuerte, óptica no lineal, fenómenos ultrarrápidos, ciencia de attosegundos) como en experimentos (caracterización de pulsos ultracortos, modelado de pulsos, cristales fotónicos, micromecanizado ultracorto).

El candidato desarrollara su investigación en la generación y los pulsos estructurados ultracortos y su aplicación en el magnetismo ultrarrápido, un campo emergente que está abriendo escenarios emocionantes en la interacción láser-materia en el nivel más fundamental, fusionando los campos de la Óptica y el Magnetismo.

Algunos de los resultados recientes se han publicado en revistas científicas de alto factor de impacto:

-“Generation of extreme-ultraviolet beams with time-varying orbital angular momentum”, L. Rego, K. M. Dorney, N. J. Brooks, Q. Nguyen, C-T. Liao, J. San Román, D. E. Couch, Allison Liu, E. Pisanty, M. Lewenstein, L. Plaja, H. C. Kapteyn, M. M. Murnane, C. Hernández-García, Science 364, eaaw9486 (2019). Highlighted in the media:

-“Controlling the polarization and vortex charge of attosecond high-harmonic beams via simultaneous spin-orbit momentum conservation”, K. M. Dorney, L. Rego, N. Brooks, J. San Román, C-T. Liao, J. L. Ellis, D. Zusin, C. Gentry, Q. Nguyen, J. M. Shaw, A. Picón, L. Plaja, H. C. Kapteyn, M. M. Murnane, C. Hernández-García, Nature Photonics 13, 123–130 (2019).

-“Extreme-Ultraviolet Vector-Vortex Beams from High Harmonic Generation“, Alba de las Heras,  Alok P. Pandey, Julio San Román, Javier Serrano, Elsa Baynard, Guillaume Dovillaire, Moana Pittman, Charles Durfee, Luis Plaja, Sophie Kazamias, Olivier Guilbaud, Carlos Hernández-García, Optica 9, 71-79 (2022).

-“Necklace-structured high harmonic generation for low-divergence, soft X-ray harmonic combs with tunable line spacing”, Laura Rego, Nathan J. Brooks, Quynh L. D. Nguyen, Julio San Román, Iona Binnie, Luis Plaja, Henry C. Kapteyn, Margaret M. Murnane, Carlos Hernández-García, Science Advances 8eabj7380 (2022).

Perfil del puesto

El candidato desarrollará su investigación en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la Física detrás de la generación de pulsos estructurados ultracortos, un campo emergente que está abriendo escenarios emocionantes en la interacción láser-materia en el nivel más fundamental, fusionando los campos de la Óptica y las Ciencias de la Computación. El candidato será asesorado así por dos expertos en cada uno de esos campos:

  • Dr. Javier Serrano (experto en computación de alto rendimiento, inteligencia artificial)
  • Dr. Carlos Hernández-García (experto en pulsos láser estructurados ultracortos y óptica no lineal
Funciones del puesto
  • Desarrollo e implementación de métodos teóricos para describir la interacción de pulsos láser estructurados de femtosegundos y attosegundos con sistemas atómicos y sólidos.
  • Uso de librerías de Inteligencia Artificial como Keras / Tensorflow para el diseño, entrenamiento y aplicación de redes neuronales a la generación de pulsos estructurados ultracortos.
  • Desarrollo y mejora de software usando C/C++ o Fortran para simular generación de altos armónicos, aprovechando recursos de HPC y tecnologías como OpenMP, MPI y CUDA.
  • Aplicación de los códigos desarrollados para explorar los límites de la generación de pulsos de subattosegundos, con posibilidades de interactuar con colaboradores experimentales.
Requisitos
  • Título universitario en Física o Ciencias de la Computación.
  • Programa de master, relacionado con la física o relacionado con las ciencias de la computación.
  • Habilidades de programación en Python, C/C++ y/o Fortran.
  • Nivel avanzado de inglés: superior al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o equivalente.
  • Los candidatos deben poder demostrar un historial prometedor de logros apropiados para la etapa de su carrera.
Condiciones del contrato
  • Tipo de contrato:
    • Contrato de doctorado.
    • Limitado a 3 años, hasta el final del proyecto. Contrato a renovar anualmente.
    • Empleado a tiempo completo (37,5 horas a la semana)
  • Compensación económica:
    • Salario bruto de:
      • 1.300 €/mes (14 salarios), durante el primer y segundo año.
      • 1.384 €/mes (14 sueldos), durante el tercer año
  • Proyecto de investigación:
    • ATTOSTRUCTURA, “Pulsos de attosegundo estructurados para la nanociencia ultrarrápida”, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC)
  • Lugar de trabajo:
    • Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica (ALF-USAL) de la Universidad de Salamanca (https://laser.usal.es/alf/en/home/), España.
  • Fecha estimada de inicio: septiembre de 2022

Los candidatos interesados deben enviar su CV (máximo 3 páginas), lista completa de calificaciones durante su carrera y master, declaración personal con intereses y razones para solicitar el puesto, y dos cartas de recomendación al Dr. Carlos Hernández-García a alf@usal .es

Para más información y consultas consulte la página web de Euraxess, o contacte con el Dr. Carlos Hernández-García en alf@usal.es.

PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección se rige por los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, constituyense al efecto un órgano seleccionador integrado por representantes del grupo de investigación de la USAL.

El proceso de selección constará de dos fases:

  1. Fase de análisis y valor curricular de todas las candidaturas recibidas, clasificadas en función de la mejor adecuación del Curriculum vitae al perfil establecido y cumplimiento de los requisitos.
  2. Entrevista personal: los tres candidatos con las puntuaciones más altas en la Fase 1 serán seleccionados para una entrevista personal

COMISIÓN DE SELECCIÓN

La comisión de selección estará formada por los dos codirectores, el Dr. Javier Serrano y el Dr. Carlos Hernández-García, y un miembro del equipo de investigación del grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica (ALF-USAL) de la Universidad de Salamanca.

Puede encontrar más información sobre el proyecto, el puesto y el proceso de solicitud en la página web de Euraxess.

No comments
adminPlaza de doctorado en inteligencia artificial aplicada a la física de pulsos láser de attosegundos

El suplemento Innovadores de El Mundo se hace eco de la nueva investigación en luz estructurada ultravioleta

El diario El Mundo en su suplemento Innovadores Castilla y León publica un reportaje sobre la nueva investigación que esta llevando a cabo el Grupo ALF – USAL. 

En esta investigación se demuestra la producción de un tipo de haz láser en el ultravioleta extremo con un diseño especial en fase y en polarización. 

En este tipo de haz, la distribución de polarización se encuentra ligada a la estructura de fase. Estas formas de luz se denominan vórtices vectoriales, debido a que la estructura es análoga a la de un remolino con diferentes direcciones de vibración. Se trata, pues, de un haz de luz que combina las propiedades de momento angular orbital de la luz asociadas a los vórtices ópticos con las del momento angular de espín de las partículas de luz, que define la polarización. 

El estudio a partir del cual se han obtenido los resultados presentados en la publicación es fruto de la colaboración enter el Grupo ALF – USAL con la Universidad Paris-Saclay y la Colorado School of Mines y se enmarca dentro del proyecto europeo ERC ATTOSTRUCTURA (851201)

Puedes leer el reportaje a continuación y consultar la reseña publicada sobre el articulo en nuestra web.

No comments
adminEl suplemento Innovadores de El Mundo se hace eco de la nueva investigación en luz estructurada ultravioleta

Attostructura Seminario – Structuring ultrafast laser light through highly nonlinear physics

El 2 de febrero, Carlos Hernández García, investigador Ramón y Cajal, miembro del grupo de investigación Aplicaciones Laser y Fotónica e investigador principal del proyecto Attostructura (ERC 851201) impartió el seminario «Structuring ultrafast laser light through highly nonlinear physics» dentro del ciclo de seminarios del Instituto Rocasolano del CSIC.  

The degree of control we have achieved over the manipulation of light is truly amazing. Initiated by our Greek ancestors using mirrors to guide light, we live in a world where the most advanced laser technology allows us to create and sculpt light beams with great precision. In particular, nowadays we can create ultrashort attosecond pulses (with durations of trillionths of a second), of very high frequencies (up to the soft X-rays), and with increasingly complex spatial structures thanks to our ability to harness their angular momentum. In this talk we will review our recent work in the generation of structured ultrashort laser pulses. Thanks to the highly nonlinear process of high harmonic generation, we can tailor the spin and orbital angular momentum properties of extreme ultraviolet/soft x-ray laser pulses directly at their generation. By properly controlling the process of high harmonic generation, from the driving laser beam to the target (gas or solid), different families of structured ultrashort laser beams can be created: self-torqued beams, vector-vortex beams, tunable high-frequency combs, or hexagonal harmonic beams. These new optical tools allow us to fantasize of new laser-matter interaction processes at the nanoscale, whose physical laws are yet to be discovered. For example, structured laser pulses offer an appealing alternative to study sub-femtosecond magnetization dynamics, where a complete understanding of the electronic and spin interactions remains unexplored

Podéis ver el video del seminario al completo en esta misma pagina o en el canal de Youtube del Instituto Rocasolano. 

No comments
adminAttostructura Seminario – Structuring ultrafast laser light through highly nonlinear physics

La Universidad de Salamanca lidera una pionera investigación internacional sobre luz estructurada ultravioleta

Varios medios de comunicación se han hecho eco de la publicación de un nuevo articulo de investigación del Grupo ALF – USAL en la prestigiosa revista Optica. En él se demuestra la producción de un tipo de haz láser en el ultravioleta extremo con un diseño especial en fase y en polarización. 

En este tipo de haz, la distribución de polarización se encuentra ligada a la estructura de fase. Estas formas de luz se denominan vórtices vectoriales, debido a que la estructura es análoga a la de un remolino con diferentes direcciones de vibración. Se trata, pues, de un haz de luz que combina las propiedades de momento angular orbital de la luz asociadas a los vórtices ópticos con las del momento angular de espín de las partículas de luz, que define la polarización. 

Los autores explican que, “la idea fundamental es controlar las propiedades de la luz ultravioleta actuando sobre la luz infrarroja inicial, gracias a que toda la información está codificada en las leyes físicas de conservación”. De hecho, en este estudio se descubre también una nueva cantidad conservada en el proceso de generación de armónicos, la carga topológica de Pancharatnam, que incluye en su definición tanto el espín como el momento angular orbital del haz de luz.

El estudio a partir del cual se han obtenido los resultados presentados en la publicación es fruto de la colaboración enter el Grupo ALF – USAL con la Universidad Paris-Saclay y la Colorado School of Mines y se enmarca dentro del proyecto europeo ERC ATTOSTRUCTURA (851201)

Puedes leer el reportaje al completo en los enlaces de Salamanca24horas o el servicio de Divulgación Científica de la USAL. 

Tambien puedes consultar la reseña publicada sobre el articulo en nuestra web.

No comments
adminLa Universidad de Salamanca lidera una pionera investigación internacional sobre luz estructurada ultravioleta

Moldeando estructuras complejas en la luz de alta frecuencia

La prestigiosa revista Optica acaba de publicar un nuevo artículo en el que se demuestra la generación de luz de alta frecuencia con múltiples direcciones de vibración y una estructura de fase espiral. La investigación es fruto de una colaboración teórico-experimental internacional entre el Grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca, la Universidad Paris-Saclay y la Colorado School of Mines, y se enmarca dentro del proyecto europeo ERC ATTOSTRUCTURA

Una de las grandes ventajas de la luz láser es que podemos moldear sus propiedades espaciales para explorar nuevos escenarios en la interacción luz-materia y también para optimizar algunas aplicaciones como las técnicas de imagen o las comunicaciones ópticas.

En este trabajo organizamos la distribución de la fase (o de los estados de oscilación) en forma de hélice, que es la característica de los vórtices ópticos o “remolinos de luz”. Además, configuramos distintas polarizaciones (direcciones de oscilación) en un único haz láser. Las formas de luz que combinan ambas propiedades se denominan vórtices ópticos vectoriales. 

En el régimen de alta frecuencia resulta más complicado estructurar la luz láser, debido a que la mayoría de los de los dispositivos convencionales no son eficientes para la radiación ultravioleta, los rayos X o los rayos gamma. Sin embargo, podemos eludir este problema gracias a la generación de armónicos de orden elevado. Este proceso de óptica no lineal, en el que un láser visible o infrarrojo de alta intensidad interacciona con los átomos de un gas, nos permite transferir las propiedades hacia el ultravioleta lejano o los rayos X. 

La investigación publicada en Optica demuestra que podemos generar vórtices ópticos vectoriales en el ultravioleta lejano con este proceso de conversión no lineal, gracias a las leyes físicas de conservación en la generación de armónicos de orden alto. Nuestra propuesta teórica de una nueva cantidad conservada, la carga topológica de Pancharatnam, en la generación de armónicos de orden elevado ha sido confirmada experimentalmente en el laboratorio de Paris-Sacla.

Mas informacion en:

Heras, A. de las, Pandey, A. K., Román, J. S., Serrano, J., Baynard, E., Dovillaire, G., Pittman, M., Durfee, C. G., Plaja, L., Kazamias, S., Guilbaud, O., & Hernández-García, C. (2022). Extreme-ultraviolet vector-vortex beams from high harmonic generation. Optica, 9(1), 71-79. https://doi.org/10.1364/OPTICA.442304
 

Descargalo en Gredos @Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/146004

 
No comments
adminMoldeando estructuras complejas en la luz de alta frecuencia

OP Sesión – Deep Learning y generación de armónicos

Javier Serrano, miembro del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica e investigador en el proyecto ATTOSTRUCTURA (ERC 851201) , impartirá el proximo 17 de diciembre a las 10:00 el seminario titulado «Deep Learning y generación de armónicos«. 

El seminario tendrá lugar en el Aula III de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

Para aquellos que no puedan asistir, el seminario al completo se subirá a esta pagina web y al canal de YouTube del grupo ALF-USAL.

No comments
adminOP Sesión – Deep Learning y generación de armónicos

OP Sesión – Degradación de diodos láser: modelos físicos y resolución por métodos de elementos finitos (FEM)

Jorge Souto, profesor de la Universidad de Valladolid, impartirá el proximo 14 de diciembre a las 11:30 el seminario titulado «Degradación de diodos láser: modelos físicos y resolución por métodos de elementos finitos (FEM)». 

El seminario esta abierto a todos los que queráis asistir, tendrá lugar en el Aula Sancho Guimerá (Exactas) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. 

El seminario al completo se subirá a esta pagina web y al canal de YouTube del grupo ALF-USAL.  

No comments
adminOP Sesión – Degradación de diodos láser: modelos físicos y resolución por métodos de elementos finitos (FEM)

RNO2021 – Ana García Cabrera galardonada con uno de los premios de esta edición

La XIII Reunión Nacional de Óptica (#RNO2021) terminó la semana pasada tras tres dias llenos de interesantes contribuciones y trabajos. 

Con mucha pena nos despedimos de esta edición, aunque lo hacemos con una sensación agridulce ya que Ana García Cabrera, estudiante de doctorado y miembro del GIR Aplicaciones Láser y Fótonica fue elegida como la ganadora del premio RNO2021 en la categoría de Óptica Cuántica y No Lineal.

Ana, presentó su trabajo «Ultrafast Talbot Spectroscopy» del que es coautora junto con Carlos Hernández – García y Luis Plaja. Puedes leer el resumen a continuación. 

Resumen: 

La generación de armónicos de orden alto es una herramienta que permite producir radiación coherente de alta frecuencia en forma de pulsos de muy corta duración, que pueden ser empleados para estudiar las propiedades de la materia en escalas nanométricas. Este proceso ocurre durante la interacción de un láser intenso con los átomos de un material. El láser deforma el potencial atómico permitiendo que el electrón escape de este por efecto túnel. Una vez liberado, el electrón es acelerado por el campo del láser y reconducido hacia el átomo ionizado, donde se produce la recombinación y la emisión de radiación en forma de armónicos de la frecuencia del láser incidente.
En la escala espacial en la que este proceso tiene lugar, los electrones se comportan como ondas y, por tanto, podemos esperar observar en ellos algunos de fenómenos que observamos típicamente en la luz, como el efecto Talbot, característico de la difracción en campo cercano. El efecto Talbot da lugar a la formación de auto-imágenes a distancias regulares, a partir de una máscara periódica, como una red de difracción.

En este trabajo, simulamos un experimento de formación de imágenes Talbot en la función de onda electrónica ionizada durante el proceso de generación de armónicos de orden alto en un cristal. La función de onda periódica del cristal es liberada por el campo del láser y durante su evolución libre, experimenta la formación de auto-imágenes Talbot a lo largo del tiempo. Esto provoca unas modulaciones temporales en la radiación emitida, que dejan una traza en el espectro de armónicos que además es sensible a la ocupación de las bandas en el cristal. Por tanto, proponemos una nueva herramienta, la espectroscopía Talbot ultrarrápida, basada en la ya conocida interferometría Talbot-Lau. 

Puedes consultar el articulo que ha publicado sobre este mismo trabajo en el siguiente enlace o descargarlo desde el repostorio institucional de la Universidad de Salamanca GREDOS

Ana García-Cabrera et al 2021 New J. Phys. 23 093011

¡Damos nuestra enhorabuena a Ana y al resto de premiados y finalistas del congreso!

Todos los detalles del congreso se pueden consultar en su pagina web y su cuenta de Twitter (hashtag #RNO2021)

No comments
adminRNO2021 – Ana García Cabrera galardonada con uno de los premios de esta edición

Participación de ALF-USAL en el RNO2021 – Sesión de poster

Varios miembros del Grupo de Aplicaciones Laser y Fotonica (ALF – USAL) presentan los resultados de su investigación en las Sesiones de Poster organizadas durante la XIII Reunion Nacional de Óptica (RNO 2021) que esta teniendo lugar de forma virtual del 22 al 24 de noviembre de 2021. 

A continuación se incluyen los trabajos presentados.:

Todos los detalles del congreso se pueden consultar en su pagina web. Ademas se podrá seguir el evento a través de la cuenta de Twitter de la XIII Reunión Nacional de Óptica y el hashtag #RNO2021.  

Structuring XUV Vector-Vortex Beams via High Harmonic Generation

Autores: Alba de las Heras, Alok Kumar Pandey, Julio San Román, Javier Serrano, Elsa Baynard, Guillaume Dovillaire, Moana Pittman, Charles G. Durfee, Luis Plaja, Sophie Kazamias, Olivier Guilbaud, y Carlos HernándezGarcía

 

Resumen: Structured light in the short-wavelength regime is emerging as a paramount tool to explore ultrafast spin and electronic dynamics. In this work, we demonstrate experimentally and theoretically the up-conversion of Vector-Vortex Beams (VVB) from the IR to the XUV regime, introducing a unique configuration of XUV coherent radiation spatially structured in its polarization and phase. The build-up of high-order harmonic generation driven by VVB is governed by the conservation of the Pancharatnam topological charge, which considers the intertwined spin and orbital angular momentum properties. The selection rule results in harmonic VVB with a high topological charge and smooth propagation dynamics.

new post-compression scheme: nonlinear propagation in multipass cells.

Autores:  Victor Segundo-Staels, Enrique Conejero Jarque y Julio San Roman1. 

 

Resumen: The development of short, pulsed lasers has paved the way of new scientific disciplines such as the femtochemistry or the attoscience. There are several well-known schemes to generate extremely short pulses, such as the post-compression techniques. One of the most used post-compression methods consists of the spectral broadening of the pulse via its nonlinear propagation through a hollow-core capillary filled with a gas. The post-compressed pulse obtained, after passing a phase compensation stage, can reach the few- and even single-cycle regime. 

We have developed a numerical model to study the nonlinear propagation of a laser pulse in an MPC. It is based on the standard Split-Step Fourier scheme in 4 dimensions, namely 3 cartesian coordinates plus the time dimension, as done by M. Hanna and co-workers7. As usual, the nonlinearities are processed in the space-time domain and linear effects in the frequency domain.  Our code is written in MATLAB, employing some recent storage functions that allow us to work with big amounts of data. Normally we use a resolution grid of 128x128x512x𝑍 points, where 𝑍 is the propagation coordinate, which could be adjusted with adaptative steps based on the nonlinearity demands. With this precision we solve the propagation of tens of roundtrips in short amounts of time, which allows us to have bigger accuracy in transversal or temporal coordinates.  Currently, we are able to retrieve previous results from the literature of spectral broadening in MPCs. This will allow us to study the behaviour of MPCs in different scenarios and to study the role of other nonlinear terms that could be relevant in some situations. 

Generación de armónicos de orden elevado en presencia de campos magnéticos ultraintensos. 

Autores: Rodrigo Martín, Luis Plaja y Carlos Hernández – García. 

Resumen: El auge del estudio de haces de luz estructurados en los últimos años ha permitido demostrar nuevos esquemas en los procesos de interacción láser-materia. Un ejemplo son los haces de luz vectoriales con polarización azimutal, mostrando un campo magnético longitudinal oscilante a frecuencias ópticas. Estos campos magnéticos pueden llegar a ser del orden de giga-Tesla para intensidades máximas del haz vectorial en el rango de 10²¹ W/cm². En este trabajo se ha estudiado cómo estos campos magnéticos pueden afectar al proceso de generación de armónicos de orden elevado.  Hemos observado cómo los espectros mejoran de manera notable tanto en eficiencia como en la frecuencia máxima que puede llegar a generarse. Además hemos dado una explicación desde un punto de vista fundamental de la dinámica que sufre el electrón durante su excursión por el continuo bajo el efecto del campo magnético. Por un lado, se produce una reestructuración de los niveles del continuo de manera análoga a un hilo cuántico, debido al confinamiento transversal del campo magnético. Por otro lado, la función de onda del electrón, tras la fotoionización, sufre de una dinámica de revivals o sucesivas focalizaciones que permite entender el aumento de las eficiencias y las frecuencias máximas que pueden obtenerse. Este trabajo presenta un nuevo esquema de la interacción láser-materia con la nueva generación de láseres de petavatio actualmente en construcción.

Pressures gradients in the compression of few-cycle pulses in gas filled hollow-core fibers.

Autores: Marina Fernández Galan, Julio San Román y Enrique Conejero Jarque. 

 

Resumen: Gas-filled hollow-core fibers (HCFs) have been extensively used for generating intense ultrashort laser pulses, which are now essential tools in disciplines such as ultrafast spectroscopy or attosecond science. In this work, we have studied the generation of few-cycle pulses in HCF compressors with non-uniform pressure along the fiber. Varying the gas pressure, both dispersion and nonlinearity can be easily tuned, yielding output pulses with extremely short durations and a clean temporal profile.

Caracterización espacio temporal de vórtices ópticos ultracortos

Autores: Miguel López-Ripa, Íñigo Sola y Benjamín Alonso

 

Resumen: Las técnicas de caracterización espaciotemporal de pulsos ultracortos han ganado gran importancia a lo largo de las últimas décadas. En este trabajo hemos implementado un sistema de caracterización espaciotemporal compacto y ultraestable basado en interferometría por desplazamiento lateral en un montaje monolítico. Además, lo hemos empleado para caracterizar vórtices ópticos ultracortos generados usando láminas nanoestructuradas, demostrando su viabilidad y abriendo la puerta a explorar y optimizar nuevos casos de interés en aplicaciones de óptica ultrarrápida.

No comments
adminParticipación de ALF-USAL en el RNO2021 – Sesión de poster